“La monumental impresión de dinero que está generando el Banco Central de Bolivia es la causa principal para la elevada inflación”, dijo el ex presidente en las redes para referirse a la aceleración inflacionaria en su país.
Categoría: NACIONALES
Un blanqueo en el país de los dólares escasos
En la Argentina es de cajón asociar el apurón financiero del blanqueo con la posibilidad de que los argentinos bancaricen los dólares que guardan debajo del colchón.
Las importaciones se comen los dólares y encienden luces amarillas
El salto de las compras externas recorta el superávit comercial. Acceder a financiamiento es clave para que el programa económico se sostenga.
El Gobierno abandona una meta con el FMI para evitar presiones al dólar y tener que emitir
Tendría que sumar US$ 3.700 millones a fin de junio, pero no está comprando reservas. Negocia otras alternativas para sumar dólares sin adquirirlos en el mercado.
La industria de la construcción se reúne, sin Milei y sin Caputo
La convención anual en medio de la asfixia a la obra pública tiene otras estrellas como Martín Redrado. Y asiste la dirigencia gremial. Una compra millonaria que involucra a una multi manejada por argentinos y cambios de ejecutivos entre bancos, entre otros secretos empresarios.
Dólar CCL hoy: a cuánto cotiza este sábado 24 de mayo
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar CCL hoy. Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.
Hace 33 años también se hablaba de esto: sacar los dólares del colchón y que la inflación deje la zona de 2% para empezar con 1%
Economía de No Ficción. Cuando la economía buscaba combustible y la desinflación sinceraba la productividad en la época de Carlos Menem.
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 24 de mayo
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar blue hoy. La brecha con el dólar oficial.
Elecciones porteñas: el silencio de los inocentes
El ganador de las elecciones porteñas fue el 47% de los vecinos que se mostraron indiferentes al llamado de las urnas. Este resultado no indica ni una revolución ni una nueva mayoría.
La minería ya tiene proyectos de mediano plazo para exportar US$ 15.000 millones por año
En un encuentro del ciclo Visión 360° de Clarín, los principales referentes del sector detallaron las inversiones en proceso para el cobre y el litio, los minerales de la transición energética.